lunes, 18 de diciembre de 2017

LA EVOLUCIÓN DE LA WEB



LA EVOLUCIÓN DE LA WEB


En la siguiente entrada de nuestro blog, nos enfocaremos a mostrar como a evolucionado la WEB que hoy por hoy conocemos, empezaremos por la WEB 1.0 avanzando por la WEB 2.0 y finalizando en la WEB 3.0, aun que también plantearemos una pregunta al final, así que atento a nuestro final del post.

La WEB 1.0


La Web 1.0 empezó en los años 60’s, De la forma más básica que existe, con navegadores de solamente texto, como ELISA, los cuales eran bastante rápidos, después con el tiempo surgió el HTML (Hyper Text Markup Language) que hizo las páginas web más agradables a la vista y los primeros navegadores visuales como IE, Netscape, etc.

La Web 1.0 es de solo lectura, el usuario no podía interactuar con el contenido de la página, (nada de comentarios, respuestas, citas, etc). Estando totalmente limitado a lo que el Webmaster sube a la página web.

Web 1.0 es una frase que se refiere a un estado de la World Wide Web, y cualquier página web diseñada con un estilo anterior del fenómeno de la Web 2.0. Es en general un término que ha sido creado para describir la Web antes del impacto de la fiebre punto com en el 2001, que es visto por muchos como el momento en que el Internet dio un giro de 360°.
Aquí se puede apreciar como era antes publicar una pagina WEB, el WEBMASTER la realizaba y solo era una WEB estática, la gente no podía interactuar solamente verla.


Resultado de imagen para web 1.0
En esta imagen se aprecia como trabaja la WEB 1.0.




LA WEB 2.0


El término fue inventado por Dale Dougherty (de O'Reilly Media), en una tormenta de ideas con Craig Cline (de MediaLive) para desarrollar ideas para una conferencia. Dougherty sugirió que la web estaba en un renacimiento, con reglas que cambiaban y modelos de negocio que evolucionaban con el tiempo.

A partir de estas ideas, en una conferencia en octubre de 2004, caracterizan a la Web 2.0 como una nueva actitud o evolución de la Internet, que se resumía en tres principios básicos:

  • La web como plataforma
  • La inteligencia colectiva
  • La arquitectura de la participación
Dicho de otro modo, este término propuesto por Tim O'Reilly se refiere a una segunda generación en la historia del desarrollo de tecnología Web, basada en comunidades de usuarios y en una amplia gama de herramientas, como las redes sociales, blogs, wikis y otros, que fomentan la colaboración y el intercambio de información. La Web 2.0 es también llamada Web social por el enfoque colaborativo y de construcción social de esta herramienta, donde el usuario es el ente más importante de información.

Se puede decir que una web está construida usando tecnología de la Web 2.0 si se caracteriza por las siguientes técnicas:
  • CSS, marcado XHTML válido semánticamente y Microformatos
  • Técnicas de aplicaciones ricas no intrusivas (como AJAX) Java Web Start
  • Redifusión/Agregación de datos en RSS/ATOM URLs
  • Sencillas con significado semántico
  • Soporte para postear en un blog
  • JCC y APIs REST o XML JSON
  • Algunos aspectos de redes sociales
  • Mashup (aplicación web híbrida)

Aquí en la imagen apreciamos como la evolución a la WEB 2.0, ayudo a que los usuarios pudieran participar y poner ideas suyas en las paginas WEB.
De esta forma trabajaba la WEB 2.0.

LA WEB 3.0

La WEB 3.0 permite integrar e interoperar de una forma más evolucionada, aumentando la interactividad y la movilidad, se podría decía que es la web semántica, la web inteligente, la web de la nube, la web de las aplicaciones, la web “multidispositivo” (diseño responsivo), etc.

Hoy en día no sólo nos conectamos a Internet desde los ordenadores, sino que también lo hacemos desde las tablets, Smartphone e incluso desde dispositivos en los que uno no se hubiera imaginado hacerlo como son las televisiones.

Podríamos decir que el contenido y la información se encuentran disponibles permanentemente, estemos donde estemos y nos conectemos desde donde nos conectemos.

El primer paso hacia que se dio hacia la WEB 3.0 es el nacimiento de la Data Web (programa de páginas web), ya que los formatos en que se publica la información en Internet son dispares, como XML, RDF y micro formatos. Esta permite un nuevo nivel de integración de datos y aplicación interoperable, haciendo los datos tan accesibles y enlazables como las páginas web. La Data Web es el primer paso hacia la completa Web Semántica.

Aquí apreciamos lo descrito anteriormente, todo lo que conllevo el cambio a una WEB semántico o con diseño responsivo.

Resultado de imagen para web 3.0
Se puede apreciar en esta imagen como trabaja la WEB 3.0.

¿CUAL ES EL SIGUIENTE PASO?

Naturalmente la evolución debería ser la WEB 4.0, pero a que estaría enfocada dicha WEB, bueno aún faltan un par de años para saber realmente eso, pero de momento podría decir que Lo que propone la WEB 4.0 es mejorar esa experiencia mediante el uso de nuevas tecnologías que permitirían un nivel de interacción más completo y personalizado. Es decir, podrías decirle “Reserva una mesa para cenar hoy” o “Pide un taxi” a tu dispositivo, que puede ser un Smartphone, wearable o quién sabe cuál, y automáticamente ejecutaría dicha acción sin más intervención propia. Así, pasaríamos de una web que nos muestra información a una que nos daría soluciones.

Esa es la idea de la WEB 4.0, ofrecer soluciones a partir de toda la información que damos y existe en la Web. Para lograr eso, se fundamentará en:

  • La comprensión del lenguaje natural y tecnologías Speech to text (de voz a texto y viceversa)
  • Nuevos sistemas de comunicación máquina a máquina (M2M)
  • Uso de la información de contexto. Por ejemplo, ubicación que aporta el GPS, ritmo cardiaco que tu smartwatch registra, etc.
Suena a ciencia ficción, tal vez incluso da algo de miedo pensar que nos conocerán tanto o más que nosotros mismos. Pero también permitirá ser usada para conocer y detectar futuras enfermedades, ayudar a quienes padecen ciertos trastornos a llevar una vida mejor, evitar accidentes y mucho más.

Esta imagen podría representar un poco lo que seria en un futuro la WEB 4.0.


Bibliografía ocupada en este blog





Profesor: Álvaro Sepúlveda
Carrera: Técnico en Instalación y Mantención de Redes
Fecha 18/12/2017
Nombre: Sebastián Oteiza










miércoles, 13 de diciembre de 2017

El objetivo que tiene este blog, es el de publicar todos los centros turísticos, balnearios privados y/o naturales disponibles en Rengo y sus alrededores, con la idea de que toda la gente pueda disfrutar de ellos y escaparse en los veranos.


Cada vez que abra uno nuevo o aparezca uno nuevo natural, se ira agregando a la lista de los que ya están, ya que lo ideal es dar a conocer todo lo turístico que tenemos como comuna para que la gente pueda disfrutar de ellos.


lunes, 11 de diciembre de 2017

Piscina Granja del Lyon, ven y disfruta de un ambiente grato y familiar. En la Granja del Lyon podrás encontrar piscina de adulto y niños, quinchos, pérgolas, cancha de futbolito y una granja educativa para los mas pequeños.

La Granja del Lyon se encuentra en la comuna de Rengo, en el sector de Lo Cartagena.













Piscina la Campiña, ubicada en la comuna de Rengo, sector Lo de Lobos, posee casi 2 hectáreas de áreas verdes, zona de pic-nic, piscina, tobogán inflable de agua de 5x11mtrs, excelente lugar para disfrutar un buen día en familia y amigos, también contamos con reservas y descuentos a empresas, colegios para paseos de fin de año, etc.


  
      
                             

Piscina Santa Rita de Rengo, ubicada en el sector de Rinconada de Malambo, ofrece sauna de relajación en un entorno campestre.

Para los mas osados, clases de Escalada en muro, también tenemos celebraciones de cumpleaños, Juegos infantiles inflables y espacios para reuniones familiares o arriendos privados.